PhET es un proyecto de la Universidad de Colorado Boulder que ofrece simulaciones científicas y matemáticas gratuitas, accesibles, interactivas y fundamentadas en la investigación. Originalmente concebido como “Physics Education Technology”, su nombre ha quedado como PhET, reflejando su evolución más allá de la física hacia otras disciplinas como química, biología, ciencias de la Tierra y matemáticas.
Las simulaciones están disponibles en línea y pueden descargarse para uso offline, ya que muchas están implementadas en HTML5, aunque algunas aún utilizan tecnologías más antiguas como Java o Flash. Todas las simulaciones son de código abierto.
Principios de diseño y efectividad educativa
PhET ha sido cuidadosamente desarrollado bajo estrategias pedagógicas basadas en la investigación educativa. Cada simulación pasa por pruebas rigurosas que incluyen entrevistas con estudiantes y observación del uso en aulas reales, para asegurar su eficacia educativa.
Los principios de diseño promueven:
- Investigación científica activa
- Alta interactividad
- Visualización de procesos invisibles
- Representaciones múltiples (gráficos, números, movimiento)
- Conexión con el mundo real
- Orientación implícita que favorece la exploración productiva
Las simulaciones incluyen herramientas interactivas como arrastrar y soltar, controles deslizantes, botones de selección, y opciones de medición (reglas, cronómetros, voltímetros y termómetros), proporcionando retroalimentación inmediata al usuario.
Aplicaciones educativas y accesibilidad
PhET ha sido galardonado con diversos reconocimientos, entre ellos:
- Open Education Award for Excellence: Open Simulation (2019)
- TPG Web Accessibility Challenge, Delegates Award (2018)
- APS Excellence in Physics Education Award (2018)
- WISE Awards (2017)
- Tech Award y Microsoft Education Award (2011), entre otros
Desde una perspectiva pedagógica, PhET es eficiente cuando se integra en conferencias, actividades en clase, laboratorios y tareas, dado su diseño minimalista en texto y alta flexibilidad.
Sin embargo, no reemplaza completamente el uso de equipos de laboratorio físico, ya que algunas habilidades prácticas no se desarrollan plenamente con simulaciones. Por ello, se recomienda su uso combinado con experiencias prácticas reales, según los objetivos educativos.
Recursos para educadores y comunidad global
PhET ofrece una variedad de recursos para docentes:
- Actividades educativas preparadas para integrar simulaciones.
- Guías y talleres virtuales para apoyar la enseñanza.
- Serie de videos sobre cómo facilitar actividades con simulaciones en aulas K-12.
En cuanto a licencias y uso:
- No se requiere licencia para que estudiantes o profesores (educación básica, universitaria o continua) utilicen libremente las simulaciones.
- Todas las simulaciones están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0), permitiendo su uso, adaptación y redistribución con la debida atribución.
Expansión global y liderazgo
PhET ha sido traducido y adaptado a más de 121 idiomas, incluyendo el español, lo que facilita su uso en contextos educativos de todo el mundo.
Fue fundado en 2002 por el laureado con el Nobel Carl Wieman, con la misión de promover la alfabetización científica y matemática global. Actualmente, el proyecto está dirigido por la física Katherine K. Perkins, quien asumió la dirección en 2008 y ha sido reconocida como miembro del American Physical Society por su liderazgo en PhET.
PhET representa una poderosa herramienta educativa que combina rigor científico, diseño accesible y orientación centrada en la investigación. Su enfoque interactivo, su disponibilidad libre y abierta y su adaptabilidad lo convierten en un recurso invaluable para profesores, estudiantes e investigadores en todo el mundo, especialmente en contextos educativos donde una enseñanza dinámica y visual puede marcar la diferencia.
Si eres docente, estudiante o simplemente curioso por aprender de manera interactiva, te invitamos a ingresar al simulador de PhET y descubrir cómo la ciencia y las matemáticas pueden volverse experiencias divertidas, dinámicas y al alcance de todos.