Nuevos puntos para obtener la TNE

Nueva red de atención de la TNE: más oficinas, mayor comodidad y mejor conectividad para los estudiantes

A partir del 1 de septiembre entró en funcionamiento la nueva red de atención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), un beneficio que impacta de manera directa en la vida de miles de estudiantes a lo largo de Chile. Con la apertura de 41 puntos de atención distribuidos en todo el país, el sistema busca mejorar la experiencia de los usuarios, facilitar los trámites y ofrecer un servicio más cercano y moderno.

La principal novedad de esta implementación es que los nuevos espacios fueron diseñados para ser más amplios, cómodos y con mayor conectividad tecnológica. En total, superan los 3.000 metros cuadrados de superficie, lo que significa triplicar el tamaño de la red anterior. Además, el proyecto implicó un cambio de empresa administradora, lo que ha supuesto un periodo de ajuste inicial durante las primeras semanas de funcionamiento.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó la relevancia de esta modernización:

“Es un beneficio muy preciado y muy importante que nuestros estudiantes tienen y acceden. Esto significa acercar este beneficio a quienes la usan durante todo el año. Así que los invito a revisar en la página Junaeb.cl cuáles son esas nuevas oficinas y dónde están ubicadas para que puedan acceder a ellas con la mayor facilidad posible”.

Una inversión para mejorar el acceso de los estudiantes

La puesta en marcha de esta red representó una inversión de $10 mil millones, recursos destinados no solo a ampliar la cobertura territorial, sino también a mejorar la infraestructura y la capacidad de atención. Con ello, se busca disminuir los tiempos de espera, ofrecer una atención más eficiente y garantizar que cada estudiante pueda realizar sus trámites sin complicaciones.

En estos puntos, los estudiantes pueden efectuar los siguientes procedimientos relacionados con la TNE:

  • Captura fotográfica para obtener el beneficio por primera vez.
  • Revalidación anual, necesaria para mantener activa la tarjeta.
  • Reposición en caso de pérdida, robo o deterioro.
  • Bloqueo de la tarjeta, como medida de seguridad.
  • Actualización de datos personales.

Estas mejoras llegan en un momento clave, considerando que la TNE es un instrumento indispensable para la movilidad estudiantil, ya que otorga tarifas preferenciales en el transporte público.

Nuevos puntos de atención en el país

De los 41 espacios habilitados, 10 corresponden a puntos completamente nuevos, ampliando la cobertura hacia comunas y ciudades donde antes no existía este servicio. Entre ellos destacan localidades como Illapel, La Ligua, San Felipe, Quillota, Talagante, Melipilla, La Unión y Futaleufú, además de reforzar la presencia en grandes centros urbanos como Santiago, Viña del Mar y Valparaíso.

A continuación, algunas de las principales direcciones de las oficinas TNE:

  • Arica: Diego Portales 2401.
  • Iquique: Calle 12 de febrero 1080.
  • Antofagasta: Uribe 636.
  • Calama: Granaderos 2296.
  • Copiapó: Juan Antonio Ríos 371.
  • La Serena: Regimiento Coquimbo 999.
  • Illapel: Vial Recabarren 257.
  • La Ligua: Esmeralda 860.
  • San Felipe: Salinas 1231.
  • Quillota: Pudeto 356.
  • Villa Alemana: Díaz 748.
  • San Antonio: Angamos 2380.
  • Viña del Mar: 1 Poniente 449.
  • Valparaíso: Cochrane 710.
  • Colina: En confirmación. 
  • Santiago: Alameda 2340.
  • Providencia: Bucarest 215.
  • Maipú: Pajaritos 4650 (locales 8-9).
  • La Florida: Vicuña Mackenna (oriente) 7492.
  • Puente Alto: Concha y Toro 2528.
  • Talagante: Av. Bernardo O’Higgins 1188.
  • Melipilla: Ortúzar 336.
  • Rancagua: O’Carrol 452.
  • Curicó: Argomedo 239.
  • Talca: 3 Oriente 1327.
  • Linares: Manuel Rodríguez 580.
  • Cauquenes: Antonio Varas 345.
  • Chillán: Bulnes 377.
  • Concepción: Chacabuco 524.
  • Los Ángeles: Caupolicán 399.
  • Cañete: Séptimo de Línea 233
  • Angol: Manuel Bunster 290.
  • Temuco: Claro Solar 405.
  • Valdivia: Carlos Andwandter 493. 
  • La Unión: Calle Letelier S/N.
  • Osorno: Leonardo da Vinci 162.
  • Puerto Montt: Benavente 952.
  • Castro: Ramírez 415.
  • Futaleufú: O´Higgins 246.
  • Coyhaique: Manuel Rodríguez 239.
  • Punta Arenas: Croacia 569.

Estas direcciones son solo una parte de la extensa lista que cubre desde Arica hasta la Región de Magallanes, demostrando un esfuerzo por alcanzar prácticamente todo el territorio nacional.

Un beneficio cercano y valorado

La TNE se ha consolidado como un beneficio esencial para las familias chilenas, especialmente en contextos donde el costo del transporte representa una parte significativa del presupuesto mensual. Al garantizar un acceso más simple a los trámites, esta nueva red de atención responde a una demanda histórica de los estudiantes: poder resolver sus gestiones sin largos desplazamientos ni esperas excesivas.

Además, este avance se suma a otros beneficios estudiantiles que refuerzan el apoyo del Estado. Por ejemplo, en septiembre se entrega el Bono por Buenas Notas, que otorga hasta $82.181 a estudiantes destacados sin necesidad de postulación, lo que complementa las políticas de incentivo y respaldo a la educación.

Un paso adelante en inclusión y conectividad

El rediseño de la red TNE no se limita a ampliar espacios físicos. También considera un fortalecimiento en la conectividad digital, lo que permitirá una mejor coordinación entre oficinas y un acceso más ágil a los datos de cada usuario. Este cambio busca evitar errores frecuentes en la actualización de información y hacer más eficiente la gestión de cada trámite.

En definitiva, la puesta en marcha de estos 41 puntos de atención marca un hito en la modernización del sistema TNE. Con más espacio, más tecnología y más cercanía territorial, los estudiantes podrán acceder a un servicio acorde a sus necesidades, consolidando a la TNE como uno de los beneficios más relevantes para la comunidad estudiantil del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *