Los empleadores chilenos e internacionales valoran especialmente a ciertas universidades por la calidad de sus egresados, redes profesionales y reputación académica. Los principales rankings que miden esta percepción son el QS Graduate Employability Rankings, el ranking de Reputación del Mercado Laboral de La Tercera y el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)
La Pontificia Universidad Católica de Chile es sin duda la universidad más valorada por los empleadores chilenos. Los datos confirman esta posición de liderazgo consistente:
Indicadores de reputación:
- Puesto 33 en el QS Graduate Employability Rankings 2020: Ascendió 4 posiciones desde el año anterior, consolidándose como la mejor de América Latina en empleabilidad
- Puesto 31 en QS Graduate Employability Rankings 2022: Mantiene su liderazgo regional, siendo solo superada por el Tecnológico de Monterrey en Latinoamérica
- Reputación entre empleadores de 98,6/100 en QS 2026: Ocupa el puesto 29 a nivel mundial en este indicador específico
- Reputación académica de 98/100 en QS 2026: La más alta entre todas las universidades chilenas
- Puesto 1 en América Latina según QS 2026: Retomó el liderazgo regional que había perdido ante la Universidad de São Paulo
Métricas de empleabilidad:
- Tasa de empleabilidad del 96,9/100: La más alta entre universidades chilenas
- Puesto 17 a nivel mundial en tasa de empleabilidad de egresados
- Alumni Outcomes de 77,5/100: Puntuación más alta en Chile, reflejando el éxito profesional de sus graduados
La UC destaca por su reputación de empleadores de 85,9/100, la más alta del país según encuestas de QS a gerentes de recursos humanos internacionales. Esto se debe a que reclutadores perciben que sus egresados demuestran mayor desenvolvimiento profesional, liderazgo y adaptabilidad.
Universidad de Chile
La Universidad de Chile es la segunda universidad más valorada por empleadores en Chile, consolidando una posición de respeto y credibilidad profesional:
Posicionamiento en rankings de empleabilidad:
- Top 150 en QS Graduate Employability Rankings: Aparece consistentemente en los primeros 150 de empleabilidad global
- Puesto 6 en QS Rankings de América Latina 2026: Mantiene la segunda posición en Chile, solo después de la UC
- Liderazgo en reputación corporativa Merco 2024: Obtuvo el primer lugar en la categoría de Educación Superior y escaló al puesto 22 a nivel general en el ranking Merco Empresas 2024, subiendo desde el lugar 48 en 2023
Fortalezas que valoran los empleadores:
- Tercera mejor en investigación científica de Sudamérica: Los empleadores reconocen la excelencia en investigación de sus académicos
- Primer lugar nacional en impacto científico: Líder en producción científica por decimotercer año consecutivo
- Red de egresados prominente: Muchos de sus graduados ocupan posiciones de liderazgo en empresas públicas y privadas, especialmente en Codelco, instituciones gubernamentales y organismos internacionales
La Universidad de Chile obtiene reconocimiento especial de empleadores por formar profesionales comprometidos con el desarrollo social y con capacidad de liderazgo público.
Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM)
La UTFSM ocupa históricamente el tercer lugar entre universidades chilenas en valoración de empleadores:
Posicionamiento:
- Puesto 3 en ranking de percepción de calidad del mercado laboral: Tercera mejor universidad según evaluaciones de empleadores
- Rango 301-500 en QS Graduate Employability Rankings: Dentro de las mejores 500 del mundo
- Tercer puesto en Merco 2024: Según el ranking de reputación corporativa, tiene excelente valoración entre empresarios
Por qué la valoran los empleadores:
- Especialización en ingeniería técnica de calidad: Empleadores industriales y mineros la reconocen por sus egresados especializados
- Formación práctica intensiva: Ofrece experiencia aplicada que empleadores demandan inmediatamente
- Generaciones antiguas altamente posicionadas: Muchos de sus egresados ocupan cargos ejecutivos en grandes empresas
Algunos análisis señalan que su reputación es especialmente fuerte entre empleadores de más de 40 años, con presencia importante en empresas mineras y de construcción.
Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)
La Universidad Adolfo Ibáñez ha escalado significativamente en valoración de empleadores en años recientes:
Posicionamiento actual:
- Entre las tres mejores universidades chilenas en reputación con empleadores: Según QS 2024, destacó en el indicador «Reputación con Empleadores»
- Puesto 23 en QS Rankings de América Latina 2026: Subió significativamente en las últimas evaluaciones
- Rango 251-300 en QS Graduate Employability Rankings: Dentro de los primeros 300 del mundo
Reconocimiento de empleadores:
- Empresa preferida en sector financiero y negocios: Especialmente valorada en transnaciónales y empresas de servicios financieros
- Red de alumni prominente en mundo empresarial: Sus egresados frecuentemente ocupan posiciones ejecutivas en empresas multinacionales
- Reconocimiento en gestión empresarial: Su énfasis en educación integral con formación en inglés y habilidades blandas atrae a empleadores de sectores modernos
Universidad Diego Portales (UDP)
La Universidad Diego Portales destaca en valoración de empleadores del sector de administración y economía:
Posicionamiento:
- Rango 301-500 en QS Graduate Employability Rankings: Dentro de las mejores 500 universidades del mundo en empleabilidad
- Presencia destacada en networking corporativo: Realiza ferias anuales que conectan directamente a estudiantes con más de 20 empresas líderes (Unilever, Nestlé, P&G, Banco Santander, Deloitte, PwC)
Ventajas que valoran los empleadores:
- Formación teórico-práctica integral: El modelo educativo enfatiza el dominio práctico del campo laboral
- Conexión activa con mundo empresarial: A través de programas como Embajadores FAE y HighPo Talent
- Acreditación de seis años: Reconocimiento de calidad en todas las áreas según el Sistema Nacional de Acreditación
Universidad de Concepción (UdeC)
La Universidad de Concepción gana relevancia en valoración de empleadores regionales:
Posicionamiento:
- Dentro del top 500 de empleabilidad mundial: Figura en ranking global QS Graduate Employability
- Puesto 11 en QS Rankings de América Latina 2026: Reconocimiento creciente a nivel regional
- Mejora en ranking QS 2026: Escaló al puesto 613 mundial, siendo una de las pocas universidades que mejoró su posición
Análisis Crítico: Factores que Valoran los Empleadores
Según el análisis de QS, los empleadores evalúan a las universidades chilenas usando cinco métricas principales:
- Reputación de empleadores (30%): Encuesta directa a gerentes de RH internacionales sobre calidad de egresados
- Resultados de egresados (30%): Éxito profesional, salarios y posiciones alcanzadas
- Conexiones empleador-estudiante (15%): Vínculos y alianzas entre empresas e instituciones
- Acuerdos con empleadores (10%): Programas de pasantía y colocación laboral
- Tasa de empleabilidad (15%): Porcentaje de egresados con empleo en su campo
Tendencias en Valoración de Empleadores
Preferencia por universidades tradicionales: Existe un sesgo documentado donde empleadores chilenos prefieren egresados de PUC, Universidad de Chile y UTFSM, a menudo priorizando la marca universitaria sobre el desempeño individual.
Crecimiento de universidades privadas modernas: UAI y UDP ganan terreno en sectores empresariales modernos (finanzas, tecnología, consultoría), especialmente para roles ejecutivos en transnacionales.
Importancia creciente de empleabilidad real: Existe una brecha entre rankings y empleabilidad real. Empleadores están valorando progresivamente la formación práctica y conexión con la industria.
Red de alumni como factor crucial: La presencia de egresados en posiciones de poder en empresas amplía oportunidades para nuevos graduados de las mismas instituciones.
Reconocimiento regional: Universidades como UdeC ganan valoración entre empleadores de sus regiones, especialmente en sectores como minería y energía.
En conclusión, la Pontificia Universidad Católica de Chile lidera indiscutiblemente la valoración de empleadores, seguida por la Universidad de Chile y la UTFSM. Sin embargo, universidades como UAI y UDP están ganando relevancia, especialmente en sectores empresariales modernos y globalizados. La valoración depende significativamente del sector industrial y la región donde se buse se busca empleo.
