
Con la llegada de agosto, también comienza una nueva etapa crucial para miles de familias en Chile: el proceso del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026. Esta plataforma del Ministerio de Educación tiene como objetivo principal que las familias elijan el proyecto educativo que más se ajuste a sus valores, necesidades e intereses, y no al revés.
¿Qué es el SAE y para qué sirve?
El SAE es una herramienta digital que permite postular de manera centralizada y transparente a colegios públicos y particulares subvencionados en todo el país. Su meta es democratizar el acceso a la educación, permitiendo que los apoderados seleccionen los establecimientos que más les atraen, según criterios como proyecto educativo, ubicación, jornada escolar, actividades extraprogramáticas e infraestructura.
Este proceso es completamente gratuito y 100% en línea, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar, siempre que se cuente con conexión a internet.
Fechas clave del proceso de postulación 2026
- Inicio de postulaciones: Martes 5 de agosto
- Cierre de postulaciones: Jueves 28 de agosto
- Resultados: Miércoles 15 al martes 21 de octubre
- Listas de espera: Miércoles 29 y jueves 30 de octubre
- Período complementario: 12 al 19 de noviembre
- Resultados complementarios: 2 de diciembre
- Matrícula (Arica a Los Lagos): 9 al 23 de diciembre
- Matrícula (Aysén y Magallanes): 9 al 30 de diciembre
Organizarse con tiempo es fundamental para cumplir con cada etapa y aumentar las posibilidades de obtener un cupo en el colegio deseado.
¿Cómo postular? Paso a paso
- Registro en la plataforma SAE
Ingresa al sitio web oficial del SAE, crea tu cuenta y familiarízate con su funcionamiento. - Explora los colegios
Utiliza la “vitrina de establecimientos” para filtrar por región, comuna, jornada o programas especiales como PIE (Programa de Integración Escolar). Ahí podrás revisar proyectos educativos, fotos, actividades y más. - Arma tu listado de preferencias
Agrega los colegios que más te interesen y ordénalos según prioridad. Se recomienda postular a al menos seis alternativas para ampliar las oportunidades de asignación. - Envía y guarda tu postulación
Una vez que estés conforme, envía la postulación y descarga el comprobante. Puedes modificar tus elecciones hasta el cierre del proceso el 28 de agosto.
⚠️ Importante: No postules “para probar suerte”. Si tienes un colegio asignado y postulas nuevamente, podrías perder tu cupo actual aunque rechaces el nuevo.
¿Quiénes deben postular obligatoriamente?
Aunque cualquier familia puede usar el SAE, hay ciertos casos en los que es obligatorio hacerlo:
- Primer ingreso al sistema educativo: estudiantes que entran a prekínder, kínder o 1° básico.
- Cambio de nivel no ofrecido: por ejemplo, si el colegio llega solo hasta 8° básico y se necesita cursar 1° medio.
- Mudanza: si la familia cambia de ciudad o región.
- Ingreso desde el extranjero: se debe solicitar un Identificador Provisorio Escolar (IPE) y del Apoderado (IPA).
- Reinserción educativa: para estudiantes que desean volver al sistema formal.
Novedad para el proceso 2026: nuevo mecanismo de asignación
Una de las principales innovaciones este año es la eliminación del mecanismo aleatorio para resolver empates en colegios de alta demanda. A solicitud del Congreso, el Ministerio de Educación implementará un nuevo algoritmo sin azar, basado en el RUT del postulante y el RBD del establecimiento.
Este método sigue respetando los criterios de prioridad legal, como:
- Hermanos en el mismo establecimiento
- Estudiantes prioritarios
- Hijos de funcionarios
- Hijos de exalumnos
Lo anterior asegura que la asignación siga siendo objetiva, transparente y equitativa, sin que factores como edad o lugar de nacimiento influyan en la obtención del cupo.
Una herramienta que promueve la equidad educativa
La implementación del SAE ha sido un avance en garantizar el derecho a la educación, promoviendo la equidad y reduciendo la arbitrariedad en el ingreso a colegios. Este año, con el nuevo sistema de desempate, se refuerzan aún más los principios de igualdad de oportunidades y transparencia.
El llamado a las familias es a informarse, planificar con anticipación y usar esta herramienta de manera responsable, pensando siempre en el bienestar y desarrollo de sus hijos e hijas.
Para más información y detalles actualizados, visita el sitio oficial del Sistema de Admisión Escolar en https://www.sistemadeadmisionescolar.cl.