
El futuro de la educación pública en Chile se prepara para dar un salto cualitativo con la puesta en marcha de NodoLab, un programa piloto que busca democratizar el acceso a tecnologías de innovación digital y metodologías de aprendizaje. Esta iniciativa tiene como propósito transformar la experiencia educativa de niñas, niños y jóvenes, situando a la educación pública en la vanguardia del país.
NodoLab se desarrolla en conjunto con la Fundación AngloAmerican y contempla la entrega de equipos de alta tecnología a escuelas y liceos seleccionados. El objetivo es claro: ofrecer herramientas que potencien la creatividad, el pensamiento crítico y las competencias digitales de los estudiantes, fortaleciendo su preparación para los desafíos del siglo XXI.
Laboratorios de fabricación digital en las aulas
Uno de los ejes principales de NodoLab es la instalación de espacios de prototipado rápido en los establecimientos educacionales públicos. Estos talleres de fabricación digital contarán con equipamiento de última generación, incluyendo:
- Impresoras 3D
- Cortadoras láser
- Kits de robótica y arduino
- Computadores especializados
- Herramientas de apoyo tecnológico
De esta manera, estudiantes y docentes podrán experimentar con tecnologías que hasta ahora eran de difícil acceso en la educación pública, abriendo oportunidades de aprendizaje más prácticas, innovadoras y conectadas con el mundo productivo.
Participación de las comunidades educativas
Un aspecto clave del proyecto será el proceso participativo de habilitación, que se desarrollará a lo largo de 2025. Este permitirá recoger las necesidades e intereses de cada comunidad escolar, asegurando que los espacios tecnológicos se adapten a los contextos específicos de cada establecimiento.
Se espera que la habilitación de los recintos comience durante el último trimestre de 2025, para que los laboratorios estén completamente operativos en marzo de 2026.
NodoLab 2025-2026: los nueve establecimientos seleccionados
El piloto se implementará en nueve establecimientos públicos distribuidos en tres Servicios Locales de Educación Pública (SLEP):
Región de Arica y Parinacota – SLEP Chinchorro
- Liceo Politécnico de Arica, Arica.
- Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández, Arica.
- Escuela Jorge Alessandri Rodríguez, Arica.
Región Metropolitana – SLEP Barrancas
- Liceo Polivalente Los Héroes de La Concepción, Cerro Navia.
- Liceo de Adultos Alberto Galleguillos J., Pudahuel.
- Escuela Centro Educ. Integral de Adultos, Lo Prado.
Región del Biobío – SLEP Andalién Sur
- Liceo Polivalente Chiguayante, Chiguayante.
- Liceo de Niñas, Concepción.
- Escuela Nueva República, Hualqui.
Hacia una educación más innovadora e inclusiva
Con esta iniciativa, se busca reducir la brecha tecnológica entre la educación pública y privada, ofreciendo a las y los estudiantes acceso a herramientas que potencien sus capacidades en innovación, ciencia y tecnología.
NodoLab no solo provee equipamiento, sino que promueve un cambio en la forma de aprender y enseñar, proyectando a la educación pública chilena hacia estándares de vanguardia internacional.