Saltar al contenido

Cinco universidades chilenas destacan en el Top 20 del Nature Index 2025 de Sudamérica

julio 10, 2025

El prestigioso Nature Index 2025, elaborado por la revista Nature, volvió a posicionar a Chile como un referente regional en investigación científica. En su más reciente edición, cinco universidades chilenas lograron ubicarse entre las veinte instituciones que más aportan a la ciencia de alta calidad en Sudamérica. Este logro refleja el compromiso de las casas de estudio nacionales con la producción de conocimiento en áreas clave como las ciencias naturales y la salud.

El Nature Index es uno de los indicadores más respetados a nivel global en cuanto a calidad investigativa. Cada año, este ranking evalúa la producción científica de miles de instituciones, basándose en publicaciones realizadas en 145 de las revistas científicas más reconocidas del mundo. Para su versión 2025, el índice recopiló un total de 90.283 artículos originales, publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Chile brilla en el contexto sudamericano

Si bien ninguna institución chilena logró posicionarse en el ranking global —donde lideró la Academia China de Ciencias (CAS), seguida por la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC)—, a nivel sudamericano Chile destacó con fuerza. La Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) se ubicó en el quinto lugar regional, consolidándose como la institución chilena con mayor producción científica de calidad en el continente.

A la PUC le siguieron otras universidades chilenas que también alcanzaron lugares destacados:

  • Universidad de Concepción (UdeC), en el puesto 10.
  • Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), en el puesto 11.
  • Universidad de Chile, en el puesto 18.
  • Universidad Andrés Bello (UNAB), en el puesto 20.

La Universidad de São Paulo (USP) de Brasil fue la institución que lideró el ranking sudamericano.

Desempeño nacional: liderazgo disciplinar

Dentro del ranking nacional chileno, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) no solo encabezó el listado general, sino que también se destacó en el área de ciencias biológicas. Por su parte, la Universidad Andrés Bello (UNAB) lideró en química, la Universidad de Concepción (UdeC) en ciencias de la tierra y medio ambiente, la Universidad de los Andes (UANDES) en salud, y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) en física.

Esta diversidad demuestra que el desarrollo científico en Chile no se concentra en una sola institución o disciplina, sino que está distribuido en diversas áreas y universidades del país.

Ranking nacional Nature Index 2025: Top 20 en Chile

A continuación, el listado completo de las instituciones chilenas mejor posicionadas en el Nature Index 2025:

  1. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
  2. Universidad de Concepción (UdeC)
  3. Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM)
  4. Universidad de Chile
  5. Universidad Andrés Bello (UNAB)
  6. Universidad San Sebastián (USS)
  7. Universidad de Santiago de Chile (Usach)
  8. Universidad de Tarapacá (UTA)
  9. Universidad del Bío-Bío (UBB)
  10. Universidad Católica del Norte (UCN)
  11. Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)
  12. Universidad Arturo Prat (UNAP)
  13. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
  14. Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)
  15. Universidad de Valparaíso (UV)
  16. Universidad de La Serena (ULS)
  17. Universidad Mayor
  18. Universidad Diego Portales (UDP)
  19. Universidad de los Andes (UANDES)
  20. Observatorio Europeo Austral (ESO), sede en Chile

Cabe destacar que el Observatorio Europeo Austral (ESO), con sede en Chile, fue la única institución del ranking que no corresponde a una universidad, subrayando la importancia de las colaboraciones internacionales en la investigación astronómica y científica del país.

Un impulso para la ciencia chilena

El desempeño de Chile en el Nature Index 2025 refuerza la posición del país como un actor relevante en la producción científica de Sudamérica. A pesar de no figurar entre las primeras posiciones a nivel mundial, los avances sostenidos en distintas áreas del conocimiento y la participación en publicaciones de alto impacto reflejan un ecosistema científico que sigue consolidándose.

Con una inversión estratégica en investigación, desarrollo y colaboración internacional, Chile está en condiciones de seguir mejorando su posicionamiento en futuros rankings y contribuir al avance global del conocimiento científico.